En el post anterior os mostraba algunas de las carpetas que se hicieron en clase, y aquí os dejo unas fotos del grupo trabajando la creatividad a tope. Para que veáis que los papeles están decorados de una forma artesanal.
DIBUJO y ARTE. trabajos realizados por los alumnos de los talleres "Aprender a dibujar" de la U.D.C. SUR Monitora: Yolanda Gª Falagán
viernes, 13 de mayo de 2016
Carpetas hechas a mano
Materiales: Cartón, papel blanco, acrílicos, telas variadas, goma elástica y cola
Paula prefirió realizar sus carpetas con materiales específicos de encuadernación como los papeles que veis en la foto.
miércoles, 24 de febrero de 2016
Ilustrando a Selma
Nuestra portada.
portada original
El cuento de Selma en vídeo
Selma es el cuento de Jutta Bauer elegido para un ejercicio de clase rápido. Según el texto facilitado y sin tener referencias del libro, cada alumno debía dibujar una página. Se les facilitaba el texto correspondiente. Como son muy cortitos, tenían que comunicarse, ver que personaje es el primero que habla en el libro (al que le toca el texto decide si ha de ser un animal, persona...) y así con todas las páginas y cada uno teniendo en cuenta lo que hace el anterior, aunque es muy libre de ilustrar lo que quiera según el texto que le ha tocado.
En este vídeo algunas palabras no coinciden con el texto que manejamos en clase de la editorial Los cuatro azules. Por ejemplo la Gran Cabra en nuestro trabajo es el Gran Carnero, cuando dice que hace deporte en el nuestro hace gimnasia y la señora González en nuestro texto es la señora Buitraguez.
Son diferentes traducciones de un mismo texto, pero con el mismo significado.
Aquí os dejamos las ilustraciones que se han realizado para las 13 primeras páginas del libro, ha sido un ejercicio rápido, para ver que es lo que cada uno decide que es importante de un texto, que ambiente da a la escena, como encuadra los personajes, donde los sitúa, que escenario utiliza, como decide que es su personaje.... etc.
Están realizados en folios de 100 grs y coloreados con acuarela.
Una vez que tenemos todo, en clase se compara lo que hace la autora y lo que han hecho ellos. En ocasiones se tiende a poner muchos detalles y quizás no sea necesario a la hora de contar una historia.
Es un ejercicio interesante para realizar en grupo y una bonita reflexión para ver como trabaja un ilustrador u otro con el mismo texto.
como seguía sin encontrar
la respuesta a mi pregunta,
me fui en busca del Gran Carnero...
¿Qué es la felicidad?
Para que lo entiendas,
te contaré la historia de Selma...
Érase una vez una oveja...
... que todas las mañanas,
al amanecer,
comía un poco de hierba...
... Luego, enseñaba a hablar a sus hijos
hasta el mediodía...
... por las tardes,
hacía un poco de gimnasia...
...después, volvía a comer hierba...
... al anochecer, charlaba un rato con
la señora Buitráguez ...
... y por las noches, se quedaba
plácida y profundamente dormida.
Un día le preguntaron, qué haría
si tuviera más tiempo. Ella contestó:
... al amanecer,
comería un poco de hierba ...
... hablaría con los niños, por ejemplo...
¡al mediodía!
domingo, 3 de enero de 2016
adornos para el árbol
Simpáticos angelitos para decorar el árbol de Navidad realizados con catulinas, papeles de colores y lana.
Exposición de postales
Panel con todos los premiados
Y aquí dejo unas fotografías (disculpar la mala calidad, están hechas con el móvil) de la exposición de Postales. Con un poco de paciencia, seguro que encontrareis vuestros dibujos, espero no haberme dejado ningún panel sin fotografiar.
Imagino que el jurado lo habrá tenido complicado, pues hay cosas muy bonitas.
Hacer "clic" en las imágenes para ampliar.
Enhorabuena a las premiadas!!!
Este año participamos de nuevo en el "XXIII Concurso e Cuentos y Postales de Navidad e Invierno de Laguna de Duero". Han participado cerca de 600 niños, y estamos muy contentos de compartir esta alegría porque dos de los premiados han sido compañeras de taller.
Alicia Rivero se llevó el primer premio en la categoría de 12 a 14 años.
Laura Lacomba recibió el segundo premio en la categoría de 9 a 11 años.
¡enhorabuena a las dos! y ¡Enhorabuena a todos los chicos y chicas que habéis participado!
En La Casa de las Artes de Laguna de Duero lucen preciosas vuestras postales en la exposición.
(en cuanto termine os devolvemos los dibujos)
foto: Norte de Castilla
Laura y Alicia, (la septima y cuarta empezando por la derecha de la fila superior) posando con el resto de premiados y sus diplomas.
En esta fotografía podemos ver a todos los premiados en las diferentes categorías de cuentos y postales.
Para más información leer el artículo publicado en El Norte de Castilla
tarjetas ilustradas
Alicia Rivero
Irene Tejero
Irene Pastor
Este año propuse al "Grupo 1" hacer unas tarjetas de felicitación aprovechando las que harían para el concurso de postales de Laguna. Había que escanearlas y llevarlas a la imprenta. Se animaron tres, y pudimos imprimir 6 u 8 tarjetas (dependía del formato). Seguramente han felicitado las Navidades de una forma muy original.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)